El contrato de compraventa de vivienda está regulado en los artículos 1445 y siguientes del Código Civil. Mediante el contrato de compraventa de vivienda, el vendedor se obliga a entregar al comprador la posesión de un inmueble. A cambio, el comprador adquiere la obligación de pago del precio pactado al vendedor, sea en una suma de dinero o a cambio de otras posesiones acordadas entre las partes.
El contrato de compraventa de vivienda es un contrato celebrado entre dos partes que se lleva a cabo con el simple consentimiento de los intervinientes. Las obligaciones que se derivan del contrato de compraventa son la entrega del inmueble por parte del vendedor y el pago del precio por el comprador. Este contrato puede ser sustituido por el contrato de arras penitenciales, en el cual se entrega una cantidad a cuenta como paga y señal por la reserva del inmueble. .
La compraventa de vivienda está sujeta al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), en caso de que se trate de una vivienda de segunda mano, o del IVA., si se trata de una vivienda de nueva construcción. En ambos casos, el impuesto debe ser pagado por el comprador de la vivienda.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI, cuyo devengo se produce el día 1 de enero de cada año, la ley impone que el impuesto debe ser pagado el propietario efectivo de la vivienda en esa fecha, independientemente de que posteriormente se produzca una transmisión.
El impuesto municipal sobre la plusvalía deberá pagarlo el vendedor del inmueble objeto del contrato.
Para los contratos de compraventa sobre edificios o viviendas que se celebren con posterioridad al 1 de enero de 013, el propietario deberá haber obtenido el Certificado de eficiencia energética que deberá entregar al comprador antes o en el momento de la celebración del contrato.
La compraventa podrá realizarse mediante documento privado con la única intervención de las partes y, opcionalmente, testigos del contrato (sin intervención de notario). En este caso, tanto la parte vendedora como la compradora podrán exigir la elevación del contrato a documento público, pudiendo solicitar la intervención judicial en caso de que la parte contraria se oponga.
Por tanto la firma de compraventa en documento privado deberá elevarse a público formalizándose en escritura Notarialpara poder ser inscrita en el Registro de la Propiedad que corresponda y obtener protección jurídica sobre el contrato celebrado. La inscripción aporta la eficacia de la adquisición frente a terceros.
Descarga el modelo de contrato de compraventa de vivienda en formato Word listo para ser utilizado
Descargar modelo en vivienda en Word
Ver también:
Alquiler con opción a compra
Contrato de compraventa de terreno
Modelo de requerimiento de pago
Usufructo